El Gallo Norteño goleo al RI 3 Corrales 5-0 y conquisto el titulo de campeón del Nacional B, ascendiendo a la División Intermedia, justamente con el 3 Corrales que dejo fuera de circulación a Colegiales en el choque de vices.
El Tigre del Este le gano de visitante a Guaireña en el Parque del Guaira apoderandose del titulo de la Intermedia 2017 y junto a Santani son equipo de Primera División.
El Rayadito fue el mejor equipo de la B Metropolitana 2017 y conquisto el titulo de campeón de la categoria en un mano a mano emocionante con Atlético Colegiales.
Los oceanicos lograron ganar la Primera C en una última fecha fantástica y solo en los descuentos pudo lograr festejar tras la caida de Hayes ante Tembetary.
Las historias y los buenos mensajes que baja el multicampeón con Boca y mundialista con Paraguay en Francisco Madero, rincón bonaerense donde viven 2.000 personas.
Claudio Morel llega para sumarse al festejo de un gol de Maderense.
“Mirá, este muchacho es fuera de serie. Es rehumilde, ubicado, apoya, motiva y juega cada partido como el último de su vida. Yo tengo abono en la Bombonera. Lo vi ganar todo con Boca. Lo vi en Porto Alegre, la noche en que fuimos campeones de la Libertadores. El la rompía. Estuvo también en San Lorenzo, en Independiente, en Europa, en un Mundial con Paraguay. Y ahora lo tenemos acá, jugando para el equipo de nuestro pueblo con una pasión que no se explica... El domingo, me asombró: ganamos, llegamos a la final y a él lo vi llorar. No te exagero: yo lo vi llorar por mi Maderense”...
El relato le pertenece a Juan Miguel Cumba, médico-cirujano de capacidad híper probada y máxima generosidad con todos los vecinos, en especial los de recursos ínfimos. Ese hombre sensible se emociona con la emoción que envuelve a Claudio Morel Rodríguez, ese defensor de espíritu guerrero y de zurda sensual que a los 39 años escribe en un rincón del noroeste bonaerense una historia futbolera para coleccionar, bajando por este juego un mensaje de amor total. Podría ser un cuento. Es verdad.
Lloró Morel hace una semana. Fue en Francisco Madero, un pueblito de unos dos mil habitantes ubicado en el kilómetro 384 de la ruta nacional 5. Sucedió en la cancha “Juan Halzague”. Acababa de sellarse la semifinal de vuelta con triunfo de su Maderense por 1-0 ante Calaveras. El defensor duro, acostumbrado a desafíos internacionales de alta escala, vestido de verde y blanco, llegaba a la final de la liga de Pehuajó eliminando a un poderoso de esa ciudad-cabecera de partido asociada con la tortuga Manuelita, de María Elena Walsh. Genuino, Morel no se preocupaba por esconder esas lágrimas de felicidad.
“Me vuelve loco el fútbol. Estoy acá porque quiero jugar, ganar y ser campeón. Cuando veo a los chicos que se caen, les digo que no estoy luchando con ellos por plata. No juego con la chapa de mi nombre ni con los escudos que tuve. Juego como cuando debuté, con menos velocidad pero con la misma intensidad. Me caliento, grito”, le cuenta Morel a Clarín. Y afirma: “Me siento entero y me sobran ganas".
Cada domingo Morel se levanta a las 5 de la mañana en su hogar del barrio privado de San Vicente. Ducha y desayuno rápido. Camioneta. Ruta 205 hasta Bolívar, empalme con la 226, giro a la izquierda en Pehuajó y tramo final por la 5 hasta ese cartelito que indica la entrada a Francisco Madero. Son 400 kilómetros. Almuerzo en la estación de servicio que pertenece al entrenador. Charla técnica en el club, frente a las vías del ferrocarril Sarmiento. Partido. Auto y retorno: otros 400 kilómetros de vuelta... A veces, en esa expedición lo acompaña el arquero. Aveces, la familia, como el domingo, escoltado por su esposa Fernanda, su mamá Teresa y sus hijos, Alex (15) y Eliel (11). Pero en general, Morel viaja solo. Sí, hay que creerle: le sobran ganas de jugar.
Claudio Morel, el segundo de arriba, de izquierda a derecha, al lado del arquero, en una formación de Maderense.
-¿Por qué elegiste una liga así y no un club de Ascenso? ¿O no tuviste ofertas de ese tipo?
-Me sondearon seis o siete equipos de la B Nacional y Metro... Pero a mi edad yo quiero disfrutar del fútbol. No estoy para que no me cumplan, para que no les paguen a compañeros que ganan dos pesos y trabajan. No estoy para discutir con dirigentes y soportar a los barras. Lo sufrí en Independiente y dije basta.
-¿Tanto te marcó Independiente?
-Me tocó un momento difícil, el descenso. Mis hijos me acompañaban al vestuario, a los entrenamientos, al hotel, y veían a la gente muy loca. Eran muy chicos. Nunca me dijeron ‘Papá, no juegues más’, pero sí los vi llorar. Eso no lo quiero más. Y ojo, eh: en esos dos años en Independiente hice muchos amigos. Pero fue duro. Nos fuimos al descenso. Y pocos nos quedamos a poner la cara en la B. Por suerte, pude irme dejando al equipo en Primera.
"No sé si son barras, pero lo que pasó no ayuda"
Después de Independiente, estacionó en Paraguay: Sol de América y 12 de Octubre. De ahí, al sudeste cordobés, a Leones: campeón con Sarmiento de la liga de Bel Ville. Ahora, en el pueblo natal de Franco Cángele, en Francisco Madero. Aquí Claudio Morel ya es un encantador de maderenses. No sólo hechizó al doctor que además ejerce como médico del plantel. Casimiro Fernández, ícono del club, ex volante cerebral de pegada exacta por dos décadas, hoy el técnico, no duda: “Claudio es un crack, pero también un señor con todas las letras, un caballero. Demostró seriedad, capacidad, hombría, sensibilidad. Ojalá ganemos la final, pero si no se da, ya dejó un gran recuerdo en el pueblo. Sus charlas a los compañeros son valiosas. Les llega bien y duro. Les dice cosas fuertes. El momento que disfrutamos se lo debemos a todos, pero gran parte es de Morel. El es el artífice de todo esto”.
-Claudio, ¿Casimiro, el técnico, se anima a decirte algo? ¿Te reta a veces o nada?
-Jajaja, Casimiro me hace acordar a Basile. No tiene el vozarrón del Coco, pero se calienta. El otro día, no metí un tiro libre al área y lo abrí a la otra punta. Se enojó y me gritó: ‘¿Qué hacés, Claudio?’. No le dije nada. Tenía razón.
Claudio Morel posa con Kevin Sánchez, ese día su compañero de zaga, y con Casimiro Fernández, el entrenador.
Paulo Moccheggiani, un abogado de Francisco Madero, fue quien tuvo la primera charla con Morel, en Sarandí: “Lo que viví el domingo en el entretiempo es inexplicable. Escuchar a este tipo motivando a sus compañeros fue algo impresionante. Me hizo llorar como un chico. Doy gracias por haber viajado a arreglar con Claudio para que juegue acá”.
Las anécdotas positivas que se repasan una y otra vez en Francisco Madero sobre Morel son miles. El doctor Cumba, por ejemplo, rescata "el gol que le hizo a Progreso, el equipo de Juan José Paso, un pueblo vecino. Es el clásico y siempre salen partidos durísimos. Clavó un tiro libre bárbaro en un ángulo. No sabés cómo lo festejó Claudio. Corrió toda la cancha para abrazarse con el arquero".
El peludo gambeteador, en un clásico de golpes y trompadas
Se ríe Morel con esa risa tranquila y franca que lo distingue. Antes de hablar de su influencia en el equipo, rescata a sus compañeros. Y se engancha en un juego de comparaciones. "Nuestro Palermo es el Pampa Sosa. No es tan alto, pero lucha y pelea, y siempre está cerca del gol", remarca. Dice que "no tenemos a un Riquelme porque jugamos sin enganche, con un 4-4-2". A Agustín Corrales lo asocia con Rodrigo Palacio: "Es veloz, muy rápido. Juega de carrilero o extremo derecho. Es muy completo porque además tiene juego aéreo en ataque y en defensa. Le falta mejorar con la zurda, nada más". También establece paralelos con los integrantes del doble 5: "Kevin Sánchez sería nuestro Battaglia. Es el capitán, marca, mete, no para. Y el Pulpo Mastrángelo sería un Gago, flaco, alto, recupera pero le gusta jugar. Tenemos un lindo equipo".
Claudio Morel, en medio de una foto con jugadores, técnico, médico e hinchas de Maderense.
No sabía Morel que alguna vez a Maderense le deseó suerte su amigo Martín Palermo. Fue en 2015, antes de una final con Calaveras. Aquel año no alcanzó. ¿Esta vez alcanzará?
La cuestión es que todos hablan maravillas de Morel en Francisco Madero. No hay en el pueblo quien no se haya sacado una foto con la ex gloria de Boca. El doctor, el técnico, el abogado, una nena adorable llamada Guadalupe, todos... Y él agradece porque “me dan la posibilidad de disfrutar del fútbol con responsabilidad y de vivir una experiencia nueva. Nunca había jugado en un pueblo tan chiquito. El cariño de la gente es increíble. Y en el club son bárbaros. Tienen palabra. Los hinchas rivales me insultan, pero riéndose. Nadie escupe aunque sólo separa el alambrado. Y eso que es una liga dura, física, se calientan mucho los partidos”.
En la final de ida jugada este domingo, Maderense cayó 2-1 como local ante KDT en un “Juan Halzague” que por primera vez contó con tribunas tubulares. Como cada domingo, Morel le dio la mano a Ricardito, un nene simpático que nunca falta y que lo acompaña en el ingreso a la cancha. Y después jugó. Como en la Bombonera o en el Santiago Bernabéu,con la misma pasión de toda la vida. Eso sí, con una ventaja: para todos los maderenses, Claudio Morel ya es campeón.
El Ciclón se corono campeón de la Sub 17 a falta de una
fecha para la finalización del campeonato Clausura 2017. El Azulgrana consiguió un agónico empate de
1-1- ante Guaraní en la categoría Sub 16 en la ciudad Ypané y se consagró
campeón. El Ciclón llegó a 47 puntos, escoltado por Nacional y Olimpia con 43 y
ya es inalcanzable para los dos equipos, que en la última fecha pelearan por el subcampeonato.
El festejo de los chicos del Ciclón finalizado el partido en el Ex Tembetary. El empate le dio el titulo a Cerro una fecha antes del cierre del Torneo. El Ciclón domino de punta a punta el campeonato. FOTO: cerro.com.py.
Guaraní 1 x 1 Cerro Porteño
Guaraní: Wilson Arzamendia;
Sebastián Núñez, Fernando Román, Elian Peralta y Diego Villamayor; Isaías
Franco (82' José Coronel), Félix Llano (64' Robert Ortellado), Brahian
Fernández y Enmanuel Álvarez; Brayhian Romero y Roberto Mora (74' Brahian
Escobar). Técnico: Aníval Ferreira.
Cerro Porteño: Isaías Bogado; Ignacio Paniagua, Pedro Gómez, Ronaldo Dejesús y Pedro
Álvarez; Elías Ayala, Juan Samaniego Osman Romero (85' Líder Benítez) y Damián
Bobadilla; Héctor Bobadilla (67' César Riveros) y Leonardo Rivas. Técnico: Arnaldo Cabral.
Goles: PT: 15' Enmanuel Álvarez (G) y Elías Ayala (CP).
Árbitro: Pedro Centurión. Asistentes: David Ríos y Augusto Ruiz Díaz
Amonestados: Félix Llano y Isaías Franco (GUA). Pedro Álvarez (CP).
Expulsado: ST: 8' Pedro Álvarez (CP).
Cancha: Estadio de Ypané.
FECHA 21
RESULTADOS
Guaraní 1 x 1 Cerro Porteño
Cancha:
Estadio de Ypané.
Goles:Emanuel Álvarez (GUA). Elías Ayala (CP).
Olimpia 5 x 2 Libertad
Cancha:
Complejo ODD.
Goles: Hugo Quintana
(2), Erick López, Robert Carballo y Enzo Avalos (OLI). Jesús Amarilla y Enzo Domínguez
(LIB).
Sol de América 1 x 1 Capiatá
Cancha:
Auxiliar Villa Elisa.
Goles: Lucas
Alonso (SOL). Numan Solalinde (CAP).
Nacional 3 x 0 Independiente
Cancha:
Auxiliar Calama.
Goles: Fernando Coronel, Julio Miltos y Enrique Aguero (NAC).
Luqueño 7 x 4 General Díaz
Cancha: Parque
Guasu.
Goles: Ali Hijazi
(2), Robert Díaz (2), Marcelo Pérez (2) y Cándido Meza (LUQ). Luis Valenzuela
(2), Fredy Argüello y Ezequiel Ibáñez (GD).
Tenía chances Olimpia si
le ganaba a Libertad, pero el Guma no quiso saber absolutamente nada y le gano
de visitante al franjeado en Villeta por 3-2 y se quedo con el titulo de
campeón en la categoría. Gran remontada del Guma para quedarse finalmente con
el titulo de campeón en la S17. Olimpia no pudo ante el mejor planteamiento del
equipo repollero y su irregularidad en el campeonato le
costó caro. Salud al Gumarelo, el mejor equipo sin dudas de este Torneo
Clausura.
Santiago Benitez festeja su gol rodeado por sus compañeros de equipo. El Guma gano y ya es inalcanzable para el viejo y peludo Olimpia. SALUD CAMPEÓN.
Olimpia 0 x 1 Libertad
Olimpia:Jonathan Martínez; Jesús Rolón (79' Carlos Kiese), Alex
López, Esteban Rodríguez y Juan Recalde; Teodoro Arce, Rodrigo Martínez (66'
José Sanabria) Braian Ojeda y Fernando Cardozo; Ángel Bóbeda (55' Iván Ramos) y
Leonardo Sánchez. Técnico: Néstor Isasi.
Libertad: Julio Chamorro;
Derlis Cabañas, Juan Benítez, Alex Sosa y Juan Jara; Ramón Zárate, Iván Franco
(66' Elvio Vera), Hugo Martínez y Sebastián Benítez; Álvaro Recalde y Derlis
Aquino. Técnico: Desiderio Díaz.
Gol: ST: 29' Sebastián Benítez, de
tiro penal (LIB).
Árbitro: Guillermo
Chamorro. Asistentes: José Medina y Víctor Ruiz
Díaz.
Expulsados: ST: 23' Braian Ojeda (OLI) y Derlis Aquino (LIB).
Cancha: Complejo ODD
(Villeta).
FECHA 21
RESULTADOS
Olimpia 0 x 1 Libertad
Cancha:
Complejo ODD.
Gol: Sebastián
Benítez (LIB).
Guaraní 2 x 0 Cerro Porteño
Cancha:
Estadio de Ypané.
Goles:Víctor Villasanti y Juan Benitez
(GUA).
Sol de América 1 x 3 Capiatá
Cancha:
Auxiliar Villa Elisa.
Goles: Ricardo
Peralta (2) e Iván Saldívar
(CAP). Alexander Argüello (SOL).
Nacional 0 x 0 Independiente
Cancha:
Auxiliar Calama.
Gol: No hubo.
Luqueño 1 x 3 General Díaz
Cancha: Parque
Guasu.
Goles: Julio
Manzur, Aldo Maíz y Edgar Villalba (GD). Pedro Lezcano (LUQ).
Rubio Ñu 4 x 1 Trinidense
Cancha: Parque
Guasu.
Goles: Fredy
Torres (2) Armando Benítez y Lino Brítez (RÑ). Carlos Paredes (TRI).
Libertad de la mano de Eduardo Villaba, derroto 3-2 a limpia
en Villeta y se corono como campeón de la categoría Sub 19 del Clausura a falta
de una fecha para la finalización del campeonato. El Guma suma 49 puntos, y ya
es inalcanzable para su escolta Capiatá (43) que cayó 3-0 ante Sol de América
(31). Capiatá tras la derrota de Olimpia se quedo con el vice campeonato, pero
para el Mitológico solo es para las estadísticas ya que el cuadro dirigido por
Javier Villareal quería ganar el primer título oficial para los escoberos.
El Gumarelo conquisto el titulo en la Sub 19 tras una reñida pelea con el sorprendente Deportivo Capiatá.
Olimpia 2 x 3 Libertad
Olimpia: Ángel Roa; Alexis Fernández, Carlos Paredes, Luis Giménez y José Ojeda; Marcelo Dávalos (55' Iván Martínez), Guillermo Jara, Juan Ruiz Díaz y Robert Morales; Amaguín González (64' Nicolás Morínigo) y Carlos Báez (32' Rubén Sosa). Técnico: Adolfo Fatecha.
Libertad: Walter Ramírez; Cristhian Candia, Víctor Benítez, Guillermo Coronel y Hugo Benítez; Alberto Meza (74' Matías Román), Ricardo Gabazza, Diego Banegas y Lucas Sanabria; Vicent Brizuela (89' Gustavo Aguilar) y César Contrera (80' Richard Toledo). Técnico: Eduardo Villalba.
Goles: PT: 10" y 23' César Contrera (LIB) y 39' Rubén Sosa (OLI). ST: 11' Ricardo Gabazza y 21' Nicolás Morínigo (OLI).
Árbitro: Gedidías Zacarías. Asistentes: Marcos Aquino y Juan Figueredo.
Cancha: Complejo ODD (Villeta).
FECHA 21
RESULTADOS
Olimpia 2 x 3 Libertad
Cancha:
Complejo ODD.
Goles: Ricardo
Gabazza (2) y César Contrera (LIB). Rubén Sosa y Nicolás Morínigo (OLI).
Guaraní 2 x 1 Cerro Porteño
Cancha:
Estadio de Ypané.
Goles:Alejandro Samudio y Ricardo Quiñonez (GUA). Kevin Fernández (CP).
Sol de América 3 x 0 Capiatá
Cancha:
Auxiliar Villa Elisa.
Goles: Marco
Rodríguez, Diego Marecos y Benjamín Axel Guasp (SOL).
Nacional 1 x 1 Independiente
Cancha:
Auxiliar Calama.
Goles: Mauricio Báez (NAC). Augusto Ruiz Díaz (IND).
Con goles de Willian Mendieta, Mauricio Cuero y Juan Patiño, Olimpia derrotó 3-1 a General Díaz por la segunda jornada del Apertura. El Decano, con seis puntos, es único puntero del campeonato y en la próxima fecha visita a Sportivo Luqueño en el Feliciano Cáceres.
APERTURA 2018
NACIONAL B: EL GALLO ES CAMPEÓN
El 2 de Mayo consiguió el título del Nacional B tras golear 5-0 en casa al RI 3 Corrales. El Gallo Norteño jugará el próximo año en la segunda división del fútbol paraguayo.
CICLÓN CAMPEÓN. Cerro Porteño venció 3-2 a Sol de América por la última fecha del torneo Clausura 2017. El Ciclón, levantó el título del campeonato gracias a los goles de Diego Churín (2) y Jorge Rojas. La Nueva Olla Azulgrana lució un marco imponente, una fiesta espectacular que se cerró con la celebración azulgrana.
Copa Libertadores: Solamente en las dos recaudaciones que corresponden a los juegos ante Montevideo Wanderers de Uruguay y Júnior de Colombia, ambos disputados en el Defensores del Chaco, los franjeados obtuvieron un poco más de USD 370.000. En total ingresaron 66.119 personas en ambos partidos.
DOVE
LOGOTIPO
FORMATIVAS
Franklin Aguilera: "La gente no sabe del sacrificio que hacen los chicos para conquistar sus sueños. Cada historia de vida, el esfuerzo que hacen. De los niños que comienzan a desempeñarse en los clubes de fútbol menos del 1 % llega a jugar en primera división y solamente el 0,18 % logra tener éxito a nivel de la remuneración. ”