Lo ideal para una Copa Paraguay con grandes premios
El fútbol del interior se merece una Copa Paraguay
como la gente. ¿Como sería un ideal de Copa Paraguay?. Este campeonato de integración hará que los jóvenes
del fútbol del interior se interesen de vuelta por hacer algo sano como un deporte, (en este
caso el fútbol), representar a su ciudad en una competencia nacional y soñar en
un día ser figura del fútbol paraguayo, lo veremos a continuación.
En el interior
del país existen la mejor materia prima del fútbol paraguayo, los clubes son
sacrificados, los seleccionados se llevan a pulmón, en muchas localidades por
la falta de interés de la misma UFI están faltando dirigentes, los jóvenes van
y juegan el fútbol de salón, el fútbol suizo (9 vs 9 o 7 vs 7) en donde uno gana un 100.000 guaraníes y después
se quedan a tomar bebidas alcohólicas hasta el amanecer.
La Copa Paraguay podría
cambiar esos aspectos negativos de nuestra sociedad, solo que está en el terreno de las autoridades principales de
la Asociación Paraguaya de Fútbol, la APF.
Se habla mucho del tema (Integración) pero el miedo de que se descentralice el fútbol paraguayo y que Asunción no sea más el lugar en donde se centralice todo el sistema es lo que amedrenta un poco a muchos dirigentes de clubes capitalinos que maman de las tetas de la APF.
Se habla mucho del tema (Integración) pero el miedo de que se descentralice el fútbol paraguayo y que Asunción no sea más el lugar en donde se centralice todo el sistema es lo que amedrenta un poco a muchos dirigentes de clubes capitalinos que maman de las tetas de la APF.
PREMIO
Lo ideal es ver
auspiciantes que pueda solventar los gastos de 64 equipos que puedan participar y no de 48 equipos
como están pensando. Vender los derechos de televisión sería lo ideal y así conseguir los premios por fases para los distintos equipos que ingresan entre los 64 clubes.
LOS 64 EQUIPOS PODRÍAN SER:
17 Equipos del
Interior, 1 por departamento.
12 Equipos de la
Primera División
16 Equipos de la
División Intermedia
12 Equipos del Primera B
7 Equipos de la
Primera C
LAS FASES:
Fase 1: Junio
2 fechas: 10.000 dólares por partido de local; 64 equipos serian 640.000
dólares.
Fase 2: Julio
2 fechas: 10.000 dólares por partido de local; 32 equipos; 320.000 dólares
Fase 3: Agosto
2 fechas: CUARTOS DE FINAL: 16 equipos: 20.000 dólares por partido de local; 320.000
dólares.
Fase 4: Septiembre
2 fechas: OCTAVOS DE FINAL: 8 equipos: 20.000 dólares por partido de local;
160.000 dólares.
Fase 5: Octubre
2 fechas: SEMIFINAL: 4 equipos: 25.000 dólares por partido de local; 100.000 dólares.
Fase 6: Noviembre
2 fechas: FINAL: 2 equipos:
Para el CAMPEÓN
200.000 dólares mas premio a la Copa Libertadores Fase 1.
Para el VICE
CAMPEÓN: 50.000 dólares más participación en Copa Sudamericana.
TOTAL DE PREMIO: Serian 2.810.000 dólares que para la Asociación
Paraguaya de Fútbol es posible alcanzar si realmente quieren todos, y mas, que se pueda cubrir con los auspiciantes del
torneo y con los derechos televisivos.
TOTAL DE FECHAS: 12 jornadas.
COMO PARTICIPAR
Para los del interior, que jueguen una Copa de Campeones por departamento y que
los equipos participantes tengan requisitos mínimos
para poder jugarlo, como el título de propiedad de su cancha y tener una cuenta
corriente o de ahorros a nombre del club.
De por ahí si consigue ganar
el título de campeón y participar de una competencia Internacional, que la APF le ayude, así como hacen con varios equipos que suben a Primera,
como mejorar las instalaciones, colocar las lumínicas correspondientes y claro, como tantos equipos de la
capital, que juegue en el Defensores del Chaco sus partidos más importantes, o en los estadios mas cercanos a la ciudad en que pertenezca el equipo CAMPEÓN, si es un equipo del interior. Ejemplo: Concepción si sale campeón puede muy bien jugar en el Rio Parapiti de PJC..
Una nota a apuntar a favor
de los equipos del interior es que, incluso los clubes grandes como Guaraní,
Libertad, mismo Olimpia por la cantidad de adherentes que tienen, no pueden jugar
un partido internacional desde cierta fase en sus respectivos estadios.
Para los equipos de la B, pueden clasificar de acuerdo a la posición que ocupa al
final de sus respectivos campeonatos. 12 equipos los 9, 10 u 11 primeros (más
uno, dos e incluso puede ser 3 equipos que bajan de la Intermedia).
Para los equipos de la C, los 7 primeros colocados. (Incluidos los equipos que suben a
la Primera B Metropolitana que son 2).
Estos serian los principales
o la base principal para una Copa Paraguay competitiva y de primer nivel, además
que el nombre del campeonato sea Copa Paraguay, dándole la posibilidad al
campeón de poder jugar una SUPERCOPA DEL PARAGUAY con el CAMPEÓN mejor
posicionado del fútbol paraguayo (sumado Apertura y Clausura).